Preguntas Frecuentes

Para la piel con acné, es importante usar productos que ayuden a controlar el exceso de sebo, combatir las bacterias que causan el acné, y mantener la piel hidratada sin obstruir los poros. Aquí tienes algunos tipos de productos recomendables de Rubrial:

  1. Limpiadores: Jabones como el jabón equilibrante, el cual contiene bioazufre, el jabón de avena, el jabón de tepezcohuite, jabón de bicarbonato con tepezcohuite, y el jabón anti acné de tea tree los cuales son limpiadores suaves sin sulfato, así como el jabón de hongo reichi, ya que este contiene ácido salicílico.
    • Tónicos sin alcohol para evitar la irritación como la loción de manzanilla y caléndula.
    • Tónicos astringentes como la loción equilibrante y el tónico de agua de rosas que tiene astringente. con ácido salicílico o hamamelis.
  2. Tratamientos específicos:
    • El tratamiento de Rubrial específico incluye el jabón de bioazufre, la loción equilibrante y el gel y el shampoo equilibrante.
  3. Hidratantes:
    • Hidratantes ligeros y no comedogénicos como el suero de hongo reichi para ser aplicado por la noche, y el suero de ácido hialutónico para mantener la piel hidratada sin obstruir los poros. En cuanto a cremas la de pepino ayuda a desinflamar y no es grasosa ni obstruye los poros.
  4. Protector solar:
    • Nuestros Protectores solares son no comedogénicos y libres de aceite.
    • Utilizamos ingredientes como óxido de zinc o dióxido de titanio.
  5. Mascarillas:
    • Mascarillas de arcilla para absorber el exceso de grasa. Se sugieren utilizar de 1 a 2 veces por semana.
    • Mascarillas con ingredientes calmantes como el aloe vera o el té verde.
  6. Retinoides:
    • La crema de baba de caracol contiene Retinol o tretinoína la cual es ideal  para renovar las células de la piel y prevenir obstrucciones en los poros.

El uso correcto de los sueros ligeros como el Suero de Ácido Hialurónico, el Suero de Rosas con Feromonas y el Suero de Hongo Reishi depende de varios factores, como el tipo de piel y la rutina de cuidado de la piel que sigas. Aquí tienes una guía general sobre cómo utilizar estos sueros:

Paso 1: Limpieza

Antes de aplicar cualquier suero, asegúrate de que tu piel esté completamente limpia. Usa un limpiador facial adecuado para tu tipo de piel para eliminar cualquier suciedad, aceite o maquillaje.

Paso 2: Tónico (Opcional)

Si usas un tónico, aplícalo después de la limpieza. El tónico puede ayudar a equilibrar el pH de tu piel y prepararla para absorber mejor los productos que aplicas posteriormente.

Paso 3: Aplicación de Sueros

Aplica los sueros ligeros siguiendo este orden:

Suero de Ácido Hialurónico:

Cuándo usarlo: Mañana y noche.

Cómo usarlo: Aplica unas pocas gotas sobre tu rostro y cuello. Masajea suavemente con movimientos ascendentes hasta que se absorba completamente. El ácido hialurónico ayuda a hidratar la piel al retener la humedad.

Suero de Rosas con Feromonas:

Cuándo usarlo: Preferiblemente por la mañana, aunque también puede usarse por la noche.

Cómo usarlo: Aplica unas pocas gotas sobre tu rostro y cuello después del suero de ácido hialurónico. Este suero puede ayudar a mejorar la luminosidad de la piel y tiene un aroma agradable debido a las rosas.

Suero de Hongo Reishi:

Cuándo usarlo: Noche.

Cómo usarlo: Aplica unas pocas gotas sobre tu rostro y cuello después de los otros sueros. El hongo Reishi es conocido por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, lo que puede ayudar a calmar y rejuvenecer la piel.

Paso 4: Hidratación

Después de aplicar los sueros, sigue con una crema hidratante adecuada para tu tipo de piel. Esto ayudará a sellar la humedad y los beneficios de los sueros en tu piel.

Paso 5: Protección Solar (Mañana)

En tu rutina matutina, asegúrate de aplicar un protector solar con un SPF adecuado después de la crema hidratante. Esto es crucial para proteger tu piel de los daños causados por el sol.

Consideraciones Adicionales:

Consistencia: Sé consistente con tu rutina de cuidado de la piel para ver mejores resultados.

Patch Test: Antes de usar cualquier producto nuevo, realiza una prueba de parche para asegurarte de que no tienes ninguna reacción alérgica.

Cantidad: Usa solo unas pocas gotas de cada suero; más no siempre es mejor y puede sobrecargar tu piel.

Siguiendo estos pasos, podrás aprovechar al máximo los beneficios de estos sueros ligeros en tu rutina de cuidado de la piel.

Un suero de 125 ml, aplicado dos veces al día (mañana y noche) usando aproximadamente 5 gotas por aplicación, te durará alrededor de 250 días. Ten en cuenta que esta es una estimación y la duración real puede variar según la cantidad exacta que uses en cada aplicación y otros factores como la viscosidad del suero y el tamaño de las gotas.

Ejemplo de Rutina de Cuidado de la Piel con Varios Sueros

Mañana:

Limpiador facial.

Tónico (Agua de Rosas y/o manzanilla y caléndula)

Suero de Ácido Hialurónico.

Suero de Rosas con Feromonas.

Crema hidratante o el suero de colágeno y elastina.

Protector solar.

Noche:

Limpiador facial.

Tónico (Agua de Rosas y/o manzanilla y caléndula)

Suero de Ácido Hialurónico.

Suero de Hongo Reishi.

Crema hidratante o el suero de colágeno y elastina.

Porque no contiene filtro solar debido a que es para un área muy sensible como es el contorno de ojos.

Sí, puedes usar cremas luminosas si tienes la piel grasa, Aquí tienes algunos consejos para usar las cremas luminosas adecuadamente:

Beneficios de las Cremas Luminosas de Rubrial

  • Mejoran la Luminosidad: Aportan un brillo saludable y natural a la piel.
  • Unifican el Tono: Pueden ayudar a unificar el tono de la piel y reducir la apariencia de manchas oscuras.
  • Hidratación Ligera: Nuestras fórmulas luminosas están diseñadas para hidratar sin dejar una sensación pesada o grasosa.

El polvo translúcido en tonos como “light” o “ivory” está diseñado para pieles claras y puede ser usado por personas con diversos subtonos dentro de esa gama de claridad. Aquí te detallo quiénes pueden beneficiarse de estos tonos y cómo elegir el adecuado:

Polvo Translúcido Light

  • Tono de Piel: Ideal para personas con piel muy clara a clara.
  • Subtono: Funciona bien con subtonos fríos, neutros o cálidos.
  • Propósito: Ayuda a fijar el maquillaje sin añadir color, reduciendo el brillo y proporcionando un acabado suave y mate.

¿Cómo Elegir el Tono Correcto?

  1. Identifica tu Subtono:
    • Frío: Si tus venas se ven azules y te quedan mejor las joyas plateadas, tienes un subtono frío.
    • Cálido: Si tus venas se ven verdes y te quedan mejor las joyas doradas, tienes un subtono cálido.
    • Neutro: Si tienes una mezcla de ambos, es probable que tengas un subtono neutro.
  2. Prueba en tu Piel: Si es posible, prueba los polvos en tu mandíbula para ver cuál se mezcla mejor con tu tono de piel sin dejar una apariencia polvorienta o grisácea.
  3. Considera la Estación: A veces, la piel puede ser más clara en invierno y un poco más oscura en verano debido a la exposición al sol. Puedes necesitar un tono más claro para el invierno y un tono ligeramente más oscuro para el verano.
  4. Consulta las Opiniones: Leer opiniones y ver fotos de personas con tonos de piel similares a los tuyos puede ayudarte a decidir.

Tono de Piel: Ideal para personas con piel de tono medio. Esto incluye tonos que no son ni muy claros ni muy oscuros.

Subtono: Funciona bien con subtonos fríos, neutros o cálidos, dependiendo de la formulación específica del producto.

Subtonos de Piel Medio

Subtono Frío: Si tienes un subtono frío (venas azuladas y prefieres joyas plateadas), el polvo translúcido medium puede ayudarte a equilibrar el tono de tu piel sin añadir calidez.

Subtono Neutro: Si tienes un subtono neutro (venas que parecen ser una mezcla de azul y verde, y te queda bien tanto la plata como el oro), este tono será adecuado ya que no añadirá ni demasiada calidez ni demasiada frialdad.

Subtono Cálido: Si tienes un subtono cálido (venas verdosas y prefieres joyas doradas), un polvo medium puede complementar tu tono de piel sin verse cenizo.

Debes tener claro que tu subtono de piel no tiene nada que ver con la saturación de tu piel, es decir, con el hecho de que seas más morena o más blanquita. Los diferentes subtonos están presentes en todos los colores de piel, independientemente de que sean pieles blancas,  negras, mulatas o asiáticas.

La base de maquillaje Rubrial es conocida por su versatilidad en cobertura. Ofrece una cobertura edificable que va de media a completa, lo que permite a los usuarios personalizar su apariencia según sus necesidades. Esto significa que puedes aplicar una capa ligera para un acabado más natural o aumentarla para una cobertura total sin que parezca pastosa. Esta característica hace que la base Rubrial sea adecuada para diversas ocasiones, desde el uso diario hasta eventos más formales donde se desea una apariencia refinada.

Además, el maquillaje Rubrial es elogiado por su acabado natural, que proporciona un equilibrio entre mate y húmedo. Esto lo hace adecuado para diferentes tipos de piel y preferencias. Está diseñado para ser duradero, lo que garantiza que el maquillaje permanezca en su lugar durante todo el día. Esta base también se destaca por ser resistente a la transferencia, lo que ayuda a mantener su apariencia incluso en condiciones difíciles como humedad o uso prolongado.

La base de maquillaje Rubrial y las BB Cream (Beauty Balms o Blemish Balms) tienen diferentes propósitos y ofrecen distintos beneficios, lo que las hace adecuadas para diferentes necesidades y preferencias de maquillaje.

Base de Maquillaje Rubrial

Cobertura: La base Rubrial proporciona una cobertura media a completa, lo que permite a los usuarios aumentar la cobertura según sea necesario. Está diseñado para igualar el tono de la piel, cubrir imperfecciones y brindar una apariencia pulida (Real Simple) (Byrdie).

Acabado: Ofrece un acabado natural, con un equilibrio entre mate y húmedo, lo que lo hace adecuado para varios tipos de piel y ocasiones​ (Real Simple)​.

Longevidad: La base Rubrial es duradera y resistente a la transferencia, lo que garantiza que permanezca en su lugar durante todo el día (Real Simple) (Byrdie).

Propósito: Se utiliza principalmente para crear una base impecable, perfecta para necesidades más formales o de alta cobertura.

Crema BB

Cobertura: Las BB Creams suelen proporcionar una cobertura de ligera a media. Están diseñadas para ser más transparentes y de apariencia natural en comparación con las bases tradicionales (Byrdie).

Acabado: La mayoría de las cremas BB ofrecen un acabado húmedo o natural, promoviendo un brillo saludable. A menudo contienen beneficios para el cuidado de la piel, como hidratación, SPF y antioxidantes (Byrdie).

Longevidad: Si bien las cremas BB pueden ofrecer un tiempo de uso decente, es posible que no sean tan duraderas ni tan resistentes a la transferencia como las bases. Son más adecuados para el uso diario que para ocasiones especiales (Byrdie).

Propósito: Las cremas BB son productos multifuncionales que combinan beneficios para el cuidado de la piel y el maquillaje. Pueden hidratar, proteger del sol y brindar una cobertura ligera, todo en un solo producto (Byrdie).

Comparación

Cobertura y acabado: Si necesitas más cobertura y un acabado duradero, la base Rubrial es la mejor opción. Para una apariencia más clara y natural con beneficios adicionales para el cuidado de la piel, sería preferible una crema BB.

Uso: La base Rubrial es ideal para ocasiones que requieren una apariencia más pulida, mientras que las cremas BB son excelentes para el uso diario, ya que brindan una manera rápida y fácil de igualar el tono de la piel y agregar algunos beneficios para el cuidado de la piel.

En resumen, las bases de maquillaje y las cremas BB de Rubrial satisfacen diferentes necesidades. Tu elección dependerá del nivel de cobertura que desees, el acabado que prefieras y los beneficios específicos que busques en tu rutina de maquillaje.

Piel Muy Clara: Aquellas personas con piel muy pálida que tienden a quemarse fácilmente al sol y tienen poco o ningún bronceado natural. Estos individuos suelen tener subtonos rosados o neutros.

Piel Clara con Subtonos Fríos: Personas con piel clara que tienen subtonos fríos, lo que significa que su piel tiene matices rosados, rojos o azules.

Piel Clara con Subtonos Neutros: Aquellos con piel clara que no presentan un predominio de subtonos cálidos (amarillos) o fríos (rosados), sino un balance entre ambos.

Piel Clara con Subtonos Cálidos: Aunque el tono Ivory es más comúnmente asociado con subtonos fríos y neutros, algunas fórmulas también pueden tener matices ligeramente cálidos para adaptarse a personas con subtonos amarillos.

El tono de maquillaje “Nude” es versátil y puede adaptarse a una amplia variedad de tonos de piel, generalmente aquellos que se encuentran en el rango de tonos claros a medios. Aquí hay una guía sobre qué tonos de piel pueden usar el maquillaje Nude:

Tonos de Piel que Pueden Usar Maquillaje Nude

Piel Clara:

Subtonos Neutros: El tono Nude puede complementar bien a personas con subtonos neutros, proporcionando una apariencia natural.

Subtonos Cálidos: Nude también puede ser adecuado para personas con subtonos cálidos (amarillos o dorados), ya que puede equilibrar los matices y proporcionar un acabado suave.

Piel Media:

Subtonos Neutros: Para aquellos con piel de tono medio y subtonos neutros, el maquillaje Nude ofrece una apariencia sin esfuerzo y equilibrada.

Subtonos Cálidos y Fríos: Dependiendo de la formulación específica del tono Nude, puede adaptarse a subtonos cálidos y fríos, siempre que el matiz del Nude tenga un balance adecuado.

Piel con Subtonos Oliva:

Las personas con tonos de piel oliva (que suelen tener un matiz verde) pueden encontrar que ciertos tonos Nude complementan bien su piel, especialmente aquellos Nude con un matiz más dorado.

Beneficios del Maquillaje Nude

Versatilidad: Adecuado para el uso diario, ya que proporciona un look natural y fresco.

Equilibrio: Ayuda a igualar el tono de la piel sin añadir un color excesivo, lo que es ideal para una apariencia “sin maquillaje”.

Adaptabilidad: Disponible en varias formulaciones, puede adaptarse a diferentes subtonos y preferencias personales.

Consideraciones Adicionales

Prueba de Color: Es importante probar el maquillaje en la mandíbula o el cuello para asegurarse de que el tono Nude elegido se mezcle bien con el tono natural de la piel.

Variaciones del Tono Nude: Existen diferentes variaciones de Nude en el mercado, desde tonos más claros hasta más oscuros, por lo que encontrar el matiz adecuado es clave para lograr el mejor resultado.

El shampoo de ceramidas con rosa es recomendado para el cabello maltratado por químicos por varias razones:

Restauración de la barrera capilar: Las ceramidas son lípidos naturales que ayudan a fortalecer y restaurar la barrera natural del cabello. Esto es especialmente beneficioso cuando el cabello ha sido dañado por tratamientos químicos como tintes, decoloraciones o permanentes.

Hidratación intensiva: La rosa, frecuentemente utilizada en productos para el cuidado del cabello, tiene propiedades hidratantes y suavizantes. Esto ayuda a mantener el cabello suave y manejable, contrarrestando la sequedad y el daño causado por productos químicos agresivos.

Protección y brillo: Los ingredientes en este tipo de shampoo no solo ayudan a reparar el daño existente, sino que también proporcionan una capa protectora que puede mejorar el brillo natural del cabello y protegerlo de futuros daños.

En resumen, el shampoo de ceramidas con rosa está formulado específicamente para restaurar y revitalizar el cabello dañado, proporcionando hidratación, fortaleza y protección contra los efectos adversos de los químicos.

Los shampoos de romero y aloe vera se recomienda para la caída del cabello por varias razones beneficiosas:

  1. Estimulación del cuero cabelludo: El romero es conocido por sus propiedades estimulantes que pueden mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo. Esto puede ayudar a fortalecer los folículos pilosos y estimular el crecimiento del cabello.
  2. Propiedades nutritivas: Tanto el romero como el aloe vera son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes que nutren el cuero cabelludo y el cabello. Esta nutrición es crucial para mantener la salud del folículo piloso y promover un crecimiento capilar saludable.
  3. Hidratación y fortalecimiento: El aloe vera es conocido por sus propiedades hidratantes y calmantes. Ayuda a mantener el equilibrio de humedad en el cuero cabelludo y fortalece las hebras de cabello, reduciendo así la fragilidad y la rotura.
  4. Reducción de la inflamación: Tanto el romero como el aloe vera tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuero cabelludo, lo cual puede estar relacionado con la pérdida de cabello en algunos casos.

En conjunto, el shampoo de romero y el shampoo de aloe vera no solo puede ayudar a reducir la caída del cabello, sino que también promueve un cuero cabelludo saludable y fortalecido, mejorando así la calidad general del cabello.

El shampoo de almendras y el shampoo de germen de trigo se sugieren para el pelo fino y sin cuerpo por varias razones beneficiosas:

Volumen y cuerpo: Ambos ingredientes (almendras y germen de trigo) tienen propiedades que pueden ayudar a fortalecer y engrosar el cabello fino, proporcionando así más volumen y cuerpo. Esto es especialmente útil para darle estructura y mejorar la apariencia de un cabello que tiende a ser plano y sin volumen.

Nutrición y fortalecimiento: Las almendras y el germen de trigo son ricos en nutrientes esenciales como vitaminas (E, por ejemplo) y minerales que nutren el cabello desde la raíz hasta las puntas. Esto fortalece la fibra capilar, reduciendo la fragilidad y la tendencia a romperse, lo cual es común en el cabello fino.

Suavidad y brillo: Estos ingredientes tienen propiedades suavizantes que pueden hacer que el cabello fino se sienta más suave y manejable. Además, pueden mejorar el brillo natural del cabello, haciendo que luzca más saludable y vibrante.

Protección contra daños: Los shampoos formulados con almendras y germen de trigo a menudo proporcionan una capa protectora alrededor del cabello, protegiéndolo de los daños causados por el calor, los productos químicos y otros factores ambientales que pueden afectar la salud y la apariencia del cabello fino.

Si tienes la piel seca, es recomendable usar una crema limpiadora como la crema limpiadora de leche de burra, en lugar de un jabón para limpiarla. Aquí te explico por qué:

  1. Menos resequedad: Las cremas limpiadoras suelen ser más suaves y menos abrasivas que los jabones, lo cual es crucial para la piel seca. Los jabones tradicionales pueden eliminar los aceites naturales de la piel, empeorando la sequedad y causando irritación.
  2. Mayor hidratación: Las cremas limpiadoras están formuladas para limpiar eficazmente sin eliminar los aceites esenciales que ayudan a mantener la hidratación natural de la piel. Al elegir una crema limpiadora adecuada para piel seca, puedes mantener la barrera protectora de la piel intacta y proporcionarle humedad adicional.
  3. Ingredientes nutritivos: Algunas cremas limpiadoras están enriquecidas con ingredientes hidratantes como ácido hialurónico, glicerina, aceites naturales o extractos botánicos que ayudan a calmar, suavizar y revitalizar la piel seca.
  4. Menor riesgo de irritación: La piel seca tiende a ser más sensible e propensa a la irritación. Las cremas limpiadoras suelen ser más suaves y menos propensas a causar irritación o enrojecimiento en comparación con los jabones, especialmente aquellos que contienen detergentes fuertes.

Por lo tanto, para cuidar tu piel seca de manera efectiva, es mejor optar por una crema limpiadora diseñada específicamente para este tipo de piel. Asegúrate de elegir productos que sean suaves, hidratantes y que no contengan ingredientes que puedan agravar la sequedad o la sensibilidad de tu piel.

La rosácea es una condición de la piel que causa enrojecimiento y, a veces, protuberancias en la cara. Aquí hay algunos productos y rutinas recomendados para el cuidado de la piel con rosácea:

Productos Recomendados

    • Limpiadores Suaves:
    • Como el jabón de miel, el jabón de avena y miel, el jabón de argán y frutos rojos, y el jabón de tea tree son limpiadores que  No irritan la piel y ayudan a mantener la barrera natural de la piel.
    • Hidratantes:

La crema de Aloe Vera, la crema de te verde, la crema de argán y el suero de colajeno.

Protector Solar: Puede utilizarse el protector solar con color de Rubrial o la opción de los bloqueadores sin ningún tipo de color y sin aceites que ofrecemos, ya que son adecuados para pieles sensibles.

Limpieza:

    • Lavar la cara dos veces al día con un limpiador suave y agua tibia (no caliente).
    • Evitar frotar la piel; en su lugar, usar movimientos suaves y secar con una toalla suave.
    • Hidratación:
    • Aplicar una crema hidratante después de limpiar la piel para mantenerla hidratada y proteger la barrera cutánea.
    • Protección Solar:
    • Usar protector solar todos los días, incluso en días nublados, para proteger la piel de los rayos UV que pueden empeorar la rosácea.

Sí, es posible y, a menudo, beneficioso usar más de un suero simultáneamente, siempre y cuando los sueros sean compatibles entre sí y no sobrecargues tu piel. Aquí hay algunas recomendaciones para combinar sueros de manera efectiva:

  1. Entiende los Ingredientes Activos

Asegúrate de comprender los ingredientes activos en cada suero y cómo funcionan juntos. Algunos ingredientes pueden complementar los efectos de otros, mientras que otros pueden causar irritación si se usan juntos.

  1. Orden de Aplicación

Aplica los sueros en el orden correcto para maximizar su efectividad:

Suero de Ácido Hialurónico: Aplica primero, ya que es un humectante y ayuda a hidratar la piel, preparando la piel para los siguientes productos.

Suero de Rosas con Feromonas: Aplica después del ácido hialurónico, especialmente si buscas beneficios adicionales como luminosidad y un aroma agradable.

Suero de Hongo Reishi: Este suero puede aplicarse después, especialmente en la noche, debido a sus propiedades calmantes y rejuvenecedoras.

Posteriormente el suero de colágeno y Elastina, si sientes que tu piel ha perdido elasticidad y belleza.

  1. Cantidades Moderadas

Usa solo unas pocas gotas de cada suero. Aplicar demasiados productos puede sobrecargar y sensibilizar tu piel.

  1. Observa tu Piel

Presta atención a cómo reacciona tu piel. Si notas irritación, enrojecimiento o brotes, reduce la cantidad de productos que estás usando o cambia la frecuencia de aplicación.

  1. Rutinas de Mañana y Noche

Puedes dividir el uso de los sueros entre tu rutina de mañana y noche:

Mañana: Suero de Ácido Hialurónico + Suero de Rosas con Feromonas + Suero de Colágeno y Elastina.

Noche: Suero de Ácido Hialurónico + Suero de Hongo Reishi + Suero de Colágeno y Elastina.

  1. Patch Test

Realiza una prueba de parche con cada suero antes de incorporarlos a tu rutina completa para asegurarte de que no causen una reacción adversa.

Conclusión:

Usar más de un suero simultáneamente puede ser beneficioso y ayudar a abordar múltiples preocupaciones de la piel. La clave es conocer los ingredientes, aplicarlos en el orden correcto, usar cantidades moderadas y prestar atención a cómo reacciona tu piel.

El uso de una mascarilla de arcilla, como la mascarilla de arcilla de Rubrial, depende del tipo de piel y de las necesidades específicas de tu piel. Aquí tienes una guía general sobre la frecuencia recomendada:

Piel Normal a Mixta

Frecuencia: 1-2 veces por semana.

Motivo: Las mascarillas de arcilla pueden ayudar a limpiar los poros, eliminar el exceso de aceite y mejorar la textura de la piel.

Piel Grasa

Frecuencia: 2-3 veces por semana.

Motivo: La arcilla puede ayudar a absorber el exceso de sebo y reducir la aparición de brillos en la piel.

Piel Seca o Sensible

Frecuencia: 1 vez por semana o cada dos semanas.

Motivo: La arcilla puede ser un poco secante para la piel seca o sensible, por lo que es mejor usarla con moderación y asegurarse de hidratar bien la piel después de su uso.

Piel Propensa al Acné

Frecuencia: 2 veces por semana.

Motivo: Las mascarillas de arcilla pueden ayudar a desintoxicar la piel, reducir los brotes de acné y calmar la inflamación.

Consejos Adicionales

Prueba de Parche: Antes de usar la mascarilla por primera vez, realiza una prueba de parche para asegurarte de que no tienes una reacción adversa.

Hidratación: Después de usar la mascarilla, asegúrate de aplicar un buen hidratante para reponer la humedad de la piel.

Tiempo de Aplicación: No dejes la mascarilla de arcilla más tiempo del recomendado (generalmente de 10 a 15 minutos) para evitar la deshidratación de la piel.

Consistencia: Sé consistente con el uso de la mascarilla para obtener los mejores resultados, pero evita el uso excesivo que pueda irritar la piel.

Siguiendo estas recomendaciones, puedes incorporar la mascarilla de arcilla de Rubrial de manera efectiva en tu rutina de cuidado de la piel.

Tiempo de Aplicación: No dejes la mascarilla de arcilla más tiempo del recomendado (generalmente de 10 a 15 minutos) para evitar la deshidratación de la piel.

Las mascarillas de arcilla con menta pueden ser beneficiosas para la piel propensa  al acné. En Rubrial tenemos las siguientes mascarillas que contienen menta:

Yerbabuena Menta, Uva con menta, y chocolate con menta.

La combinación de arcilla y menta puede proporcionar múltiples beneficios para el cuidado de la piel, especialmente para quienes sufren de acné. Aquí hay algunas razones por las cuales estas mascarillas pueden ser recomendables:

Beneficios de la Arcilla para el Acné

Absorción de Exceso de Aceite: La arcilla es conocida por su capacidad para absorber el exceso de sebo de la piel, lo que puede ayudar a prevenir brotes de acné.

Limpieza de Poros: Ayuda a desobstruir los poros al eliminar las impurezas y toxinas de la piel.

Propiedades Antiinflamatorias: La arcilla puede reducir la inflamación y el enrojecimiento asociados con el acné.

Beneficios de la Menta para el Acné

Propiedades Antibacterianas: La menta tiene propiedades antibacterianas que pueden ayudar a combatir las bacterias que causan el acné.

Efecto Refrescante: La menta proporciona un efecto refrescante y calmante en la piel, lo que puede reducir la inflamación y la irritación.

Regulación del Sebo: La menta puede ayudar a regular la producción de sebo, lo que es beneficioso para la piel grasa y propensa al acné.

Cómo Usar una Mascarilla de Arcilla con Menta

Frecuencia: Usa la mascarilla 2-3 veces por semana, dependiendo de la sensibilidad de tu piel.

Aplicación: Aplica una capa uniforme de la mascarilla sobre el rostro limpio y seco, evitando el área de los ojos y los labios.

Tiempo de Acción: Deja la mascarilla actuar durante 10-15 minutos o hasta que esté seca. No la dejes más tiempo del recomendado para evitar que se seque demasiado la piel.

Enjuague: Enjuaga con agua tibia y sécate suavemente con una toalla.

Hidratación: Aplica un hidratante no comedogénico para mantener la piel hidratada.

Las mascarillas de argán con frutos rojos y las mascarillas de té verde son ideales para la piel seca y sensible debido a sus propiedades hidratantes, antioxidantes y calmantes. Aquí te explico las razones en detalle:

Mascarilla de Argán con Frutos Rojos

  1. Aceite de Argán

Hidratación Intensa: El aceite de argán es rico en ácidos grasos esenciales y vitamina E, lo que proporciona una hidratación profunda y duradera, ideal para la piel seca.

Propiedades Calmantes: Ayuda a calmar y suavizar la piel sensible, reduciendo la irritación y la inflamación.

  1. Frutos Rojos

Antioxidantes: Los frutos rojos, como las frambuesas, fresas y arándanos, son ricos en antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres, protegiendo la piel del daño ambiental.

Vitaminas y Minerales: Contienen vitaminas A, C y E, que nutren y revitalizan la piel, mejorando su elasticidad y luminosidad.

Propiedades Anti-envejecimiento: Los antioxidantes y vitaminas ayudan a prevenir los signos del envejecimiento prematuro, como las líneas finas y las arrugas.

Mascarilla de Té Verde

  1. Té Verde

Propiedades Antiinflamatorias: El té verde contiene polifenoles y catequinas que tienen propiedades antiinflamatorias, lo que ayuda a reducir la irritación y el enrojecimiento de la piel sensible.

Antioxidantes: Rico en antioxidantes, protege la piel del daño causado por los radicales libres y el estrés ambiental, manteniendo la piel sana y joven.

Propiedades Calmantes: El té verde tiene un efecto calmante en la piel, lo que es beneficioso para la piel sensible y propensa a la irritación.

  1. Hidratación

Retención de Humedad: Ayuda a retener la humedad en la piel, manteniéndola hidratada y suave.

Mejora la Elasticidad: Con el uso regular, puede mejorar la elasticidad de la piel, haciéndola más firme y tonificada.

Beneficios Generales para la Piel Seca y Sensible

  1. Hidratación

Ambas mascarillas proporcionan una hidratación profunda y duradera, esencial para la piel seca.

  1. Calma y Suaviza

Las propiedades calmantes del aceite de argán y el té verde ayudan a reducir la irritación y el enrojecimiento, haciendo que estas mascarillas sean ideales para la piel sensible.

  1. Antioxidantes

Los antioxidantes presentes en los frutos rojos y el té verde protegen la piel de los radicales libres y el daño ambiental, lo que es crucial para mantener una piel sana y joven.

  1. Nutrición

Las vitaminas y minerales presentes en los frutos rojos nutren y revitalizan la piel, mejorando su apariencia general.

  1. Propiedades Antiinflamatorias

Las propiedades antiinflamatorias del té verde ayudan a calmar la piel y reducir cualquier inflamación, lo cual es beneficioso para la piel sensible.

Podríamos decir que en términos generales existen 3 tonos de piel: cálido, frío y neutro,  aunque en muchas ocasiones las características se pueden presentar mezcladas. Cada uno de ellos presenta unas características específicas, sobretodo los dos primeros,  que condicionan el resultado del maquillaje, de manera que resulta de vital importancia conocerlas para poder conseguir encontrar la base perfecta.

Las pieles con tonos cálidos presentan subtonos dorados, amarillos y/o naranjas. Por lo que respecta a los tonos fríos, la piel presenta subtonos azules, violáceos, rojos y rosados. En el caso de las tonalidades neutras se presentan subtonos presentes en las dos categorías anteriores.

Existen unas pruebas simples para ayudarte a reconocer cuál es tu subtono de piel. Aunque no son 100% exactas, te pueden servir de guía para clasificarte en una de las anteriores categorías.

Una de las maneras más extendidas para reconocer tu subtono de piel es observar con luz natural el color de tus venas en la cara interna de la muñeca. Si predominan los tonos verdosos probablemente tengas tonos cálidos, si predominan los tonos azulados, probablemente tengas tonos fríos.

Pero si con las venas no lo has visto claro, opta por probar con la respuesta de tu piel frente a los diferentes colores. Si objetivamente te quedan mejor las joyas de oro que las de plata, tu tono de piel es cálido, y si te favorece más la plata que el oro, probablemente tu tono de piel sea frío.

También puedes comprobar cómo responde tu piel ante los rosados y los anaranjados. Ponte frente al espejo, preferiblemente con luz natural, y mira con cuál de los dos colores te ves más favorecida. Si el rosa te hace resplandecer, es que perteneces al grupo de los tonos fríos y por el contrario, si es el naranja el color con el que te ves el guapo subido perteneces al grupo de los tonos cálidos.

En el caso de que no te veas representada en ninguno de los dos tipos probablemente presentes características de los dos, con lo que estás de suerte porque te favorecen los colores de ambas categorías y se simplifica mucho la elección de la base de maquillaje porque sólo debes escoger un color que se adapte a ti. Por norma general podrás utilizar bases con subtono amarillo cuando estés más bronceada y bases con subtono rosado en los meses de invierno en los que perdemos color.

Muchas veces tenemos tendencia a pensar que si tenemos un determinado tono de piel y utilizamos un maquillaje con el subtono contrario contrarrestamos el color. Craso error. Si mezclamos amarillo y rosa obtendremos naranja, por eso es tan importante conocer tu subtono de piel para poder evitar el antiestético efecto de máscara naranja. El maquillaje no contrarresta, para eso están las pre-bases, sino que éste debe ir en consonancia con la tonalidad de nuestra piel.

Prueba el maquillaje en la zona adecuada

¿Cuántas veces has comprado un maquillaje que has probado en el dorso de la mano? El maquillaje se debe probar en la zona dónde va a ser aplicado para poder valorar si realmente el color es el que más te favorece. En concreto, es mejor probarlo en la mandíbula ya que es una zona que no suele presentar discromías y es la barrera entre el rostro y el cuello, que normalmente tienen coloraciones diferentes. Probando el maquillaje en esta zona te evitarás el efecto máscara.

 

Pues no debe ser ni más oscuro ni más claro, debe ser lo más parecido a tu color de piel. Para animar tu rostro utiliza el colorete y para dar un toque bronceado utiliza los polvos bronceadores, pero nunca utilices bases de maquillaje que estén muy alejadas de tu color natural de piel. Si utilizas bases que estén por debajo de tu tono de piel le darás un aspecto enfermizo. Por el contrario, si utilizas una base excesivamente oscura, conseguirás un aspecto artificial y enmascarado.

Piel Clara a Media:

Subtonos Cálidos: Personas con subtonos cálidos (amarillos, dorados) encontrarán que el tono Beige complementa su piel, proporcionando un acabado natural y luminoso.

Subtonos Neutros: Aquellos con subtonos neutros pueden beneficiarse del tono Beige ya que proporciona un equilibrio y un tono uniforme a la piel.

Subtonos Fríos: Aunque menos común, algunos tonos Beige pueden adaptarse a subtonos fríos si tienen matices ligeramente rosados o neutros.

Piel Media:

Subtonos Oliva: Las personas con subtonos oliva pueden encontrar que ciertos tonos Beige con matices dorados se integran bien con su piel, neutralizando cualquier matiz verdoso.

Beneficios del Maquillaje Beige

Cobertura Natural: Proporciona una cobertura que se ve natural y se adapta bien a la piel, evitando un acabado demasiado pesado.

Versatilidad: Ideal para el uso diario, ya que proporciona un look natural y uniforme.

Equilibrio de Tono: Ayuda a igualar el tono de la piel, cubriendo imperfecciones menores y proporcionando un acabado uniforme.

Tonos de Piel que Pueden Usar Maquillaje Amber

Piel Media a Oscura:

Subtonos Cálidos: Personas con piel media a oscura y subtonos cálidos (dorados, amarillos) encontrarán que el tono Amber complementa su piel, proporcionando un brillo natural y cálido.

Subtonos Neutros: Aquellos con subtonos neutros también pueden beneficiarse del tono Amber, ya que equilibra los matices de su piel sin parecer demasiado amarillo o rosado.

Piel Oscura:

Subtonos Cálidos: Para pieles oscuras con subtonos cálidos, el tono Amber puede realzar la luminosidad natural de la piel, creando un acabado radiante y uniforme.

Beneficios del Maquillaje Amber

Cobertura Uniforme: Proporciona una cobertura uniforme que se integra bien con la piel, evitando un acabado desigual.

Realce Natural: Ayuda a realzar el tono natural de la piel, proporcionando un aspecto cálido y saludable.

Versatilidad: Ideal para una variedad de looks, desde el uso diario hasta ocasiones especiales, ofreciendo una apariencia sofisticada y bien acabada.

Es recomendable usar un protector solar dedicado debajo del maquillaje para asegurarse de que se obtiene una protección adecuada. El maquillaje con SPF puede servir como una capa adicional de protección. Nuestro maquillaje tienen un SPF 30 el cual es un beneficio adicional, pero no un sustituto del protector solar regular.

El shampoo de té de limón es una opción natural y efectiva para combatir la caspa. El té de limón tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas que pueden ayudar a reducir la caspa y mantener el cuero cabelludo saludable. Aquí hay una guía sobre cómo el shampoo de té de limón puede ayudar con la caspa, y cómo se puede utilizar:

Beneficios del Té de Limón para la Caspa

  1. Propiedades Antifúngicas: El té de limón contiene compuestos que pueden combatir los hongos responsables de la caspa, como el Malassezia.
  2. Propiedades Antibacterianas: Ayuda a mantener el cuero cabelludo libre de infecciones que pueden agravar la caspa.
  3. Equilibrio del pH: El limón puede ayudar a equilibrar el pH del cuero cabelludo, creando un ambiente menos favorable para la caspa.
  4. Exfoliante Natural: Ayuda a eliminar las células muertas del cuero cabelludo, lo que puede reducir la descamación.

La crema de colágeno reestructurante de Rubrial se recomienda para el pelo con frizz por varias razones:

  1. Hidratación intensa: El colágeno ayuda a retener la humedad en el cabello, lo cual es crucial para combatir el frizz. Al mantener el cabello adecuadamente hidratado, se reduce la electricidad estática que causa el frizz.
  2. Fortalecimiento y reparación: El colágeno es una proteína que ayuda a fortalecer las hebras capilares, haciendo que el cabello sea más resistente y menos propenso a romperse. Esto es especialmente beneficioso para el cabello dañado, que tiende a ser más propenso al frizz.
  3. Suavidad y manejo: Las cremas de colágeno suelen tener una textura rica y nutritiva que ayuda a suavizar y domar el cabello encrespado. Esto facilita el peinado y proporciona un aspecto más pulido y controlado.

El shampoo equilibrante de bioazufre se recomienda para el pelo graso por varias razones beneficiosas:

Regulación de la producción de sebo: El azufre tiene propiedades reguladoras que pueden ayudar a equilibrar la producción de sebo en el cuero cabelludo. Esto es especialmente beneficioso para las personas con cabello graso, ya que puede reducir el exceso de grasa y la sensación de cabello pesado y sucio.

Acción antibacteriana y antifúngica: El azufre también tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que puede ayudar a combatir las condiciones del cuero cabelludo que contribuyen al exceso de grasa y a problemas como la caspa.

Purificación y limpieza profunda: Los shampoos con bioazufre suelen tener una acción de limpieza profunda que elimina eficazmente el exceso de grasa, residuos de productos y contaminantes del cuero cabelludo y el cabello. Esto deja el cabello más limpio y con una sensación de frescura.

Reducción de la inflamación: El azufre puede tener propiedades antiinflamatorias que ayudan a calmar el cuero cabelludo irritado, otro problema común en personas con cabello graso.

Favor de reportarlo directamente a cualquiera de los siguientes números de whats App 3325 14 14 37 y el 33 2450 35 70. O de igual manera puedes enviar un mensaje a nuestra cuenta de Facebook Rubrial o a nuestra cuenta de Instagram Rubrial_oficial. Ten por seguro que cualquier miembro del equipo te dará información.

Favor de reportarlo directamente a cualquiera de los siguientes números de whats App 3325 14 14 37 y el 33 2450 35 70. O de igual manera puedes enviar un mensaje a nuestra cuenta de Facebook Rubrial o a nuestra cuenta de Instagram Rubrial_oficial. Ten por seguro que cualquier miembro del equipo te dará información.

Por tu propia seguridad no es posible el regreso de la mercancía una vez entregada. Nos preocupamos mucho por tu salud y no podemos garantizar la salubridad de un producto una vez que ha sido usado. Lamentamos los inconvenientes.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart

No hay productos en el carrito.

¡Gracias por suscribirte a Rubrial!
Te obsequiamos este cupón de Bienvenida del 15% en toda la tienda.